¿Tal para cual?
A un año del inicio de ambos gobiernos, la intrincada relación entre Llaryora y Milei.
Por Lea Ross
30 de noviembre de 2023. Faltan 10 diez días para que Javier Milei asuma como presidente y Martín Llaryora como gobernador. En su último discurso como mandatario, Juan Schiaretti expone unas diapositivas hablando de sus dos últimas gestiones. Asevera que logró conseguir un ahorro corriente del 17,8% en comparación a sus ingresos, cuyo destinos será para obra pública o pagar deuda: “¿Por qué tenemos este ahorro corriente? Porque Córdoba es la provincia que no tiene empleados públicos a mansalva. Somos la provincia que tiene la menor cantidad de empleados públicos de cada mil habitantes. Y me refiero a empleados provinciales y municipales”.
Diciembre de 2021, dos años atrás. El cordobés Gabriel Bornoroni es el dueño de una estación de servicios. Preside la gremial empresarial de esos negocios. En una entrevista para La Voz del Interior dijo: “Córdoba tiene la menor participación del empleo público en el ámbito laboral. Eso hace que haya más empresarios pymes. Las provincias con más empleados públicos tienen menos pymes y, por lo tanto, menos dirigentes”. En el hoy, Bornoroni es fichado por la médium Karina Milei para ser el candidato a gobernador en Córdoba para 2027.
La supremacía de lo privado sobre lo público lo tuvo que padecer Llaryora en su inicio de ciclo lectivo.
Es el 5 de marzo de 2024. Milei ya anunció la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente. Es el segundo paro docente en Córdoba, con la particular de que a la vez fue la primera donde se apuntó también contra sus medidas provinciales. En una nutrida convocatoria, la movilización organizada por el gremio de docentes UEPC expuso su rechazo a la última oferta salarial, como así también el incremento de aportes de trabajadores para oxigenar la Caja de Jubilaciones. El panorama interno del sindicato tiene la particularidad de que en el distrito capital, el oficialismo “celeste” perdió en las últimas elecciones frente a una lista opositora, donde participan militantes del Frente de Izquierda y de los Trabajadores. Aún así, se logró una extensa movilización en unidad, donde congregaron a maestras y docentes provenientes de distintos puntos de la provincia, y con el cálculo de un 70% de acatamiento a la medida de fuerza. UEPC ya anunció un nuevo paro para el próximo 14 de marzo. Se contemplan más carteles y cánticos contra Llaryora que contra Milei.
En ese entonces, según un relevamiento de la consultora OTES (Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad), una maestra de la primaria que tiene treinta años de antigüedad cobra un salario por debajo de la línea de pobreza. Y los docentes que recién ingresan, cuatro de cada diez (40%) son pobres y una quinta parte (19%) son indigentes.
En el ahora, la lenta recuperación económica ha tendido que la recaudación impositiva para la provincia, en términos interanuales, sea deficitaria, salvo en mayo, debido al cierre de saldos de las empresas con activos dolarizados, que tributaron importantes caudales vía impuesto PAIS y Ganancias. Fue en el mismo mes que el Lord Jamón visitó por primera vez la ciudad de Córdoba, donde hubo protestas y fuertes respuestas represivas policiales, en un centro capitalino rodeado de vallas. Para adentro, durante el acto, Llaryora fue abucheado también por los seguidores de Milei.
Sobre el camino
Jueves 5 de diciembre de 2024. Ciudad de Cosquín.
La convocatoria es austera. Frente a la Plaza Próspero Molina, Martín Llaryora rememora cuando asistió a un día lluvioso al Festival del Folclore para ver a Horacio Guarany. Inaugura el primer tramo de la llamada Autovía de Punilla, una de las obras viales más cuestionadas, que va desde San Roque hasta Molinari. “Algún conflicto ha generado”, reconoce el intendente de la ciudad Raúl Cardinali, aunque desde su formación como médico reconoce que puede funcionar como cordón sanitario para evitar accidentes viales. Se refería a las denuncias y protestas por los impactos ambientales, donde incluían la deforestación de bosque nativo, la alteración de cuencas hídricas y el deterioro de reservas naturales. De hecho, en el verano pasado, Cosquín aprobó la extensión de la Reserva Natural Yuspe, donde la autovía lo atraviesa en el medio, para frenar la expansión de loteos.
“Creo que estamos dando un grito de esperanza, en un país que sufre. No bajamos los brazos y seguimos”, enfatizó el gobernador, al asegurar con esta obra no solo permitirá viajar más rápido, sino también revalorizar las tierras al doble. “Cosquín ya no es más el mismo”, sentenció.
Concluía la actividad, se procede a una caravana al sur, rumbo a otro valle, para inaugurar la Autovía de Calamuchita, anteriormente conocida como Autovía de Paravachasca. La convocatoria es más nutrida. Marcos Torres, el intendente de Alta Gracia, subrayó esta inauguración en un “momento adverso en lo político y económico, donde muchos ponen en tela de juicio la importancia de la obra pública”.
Nuevamente, toma la palabra Llaryora, ante la presencia de funcionarios, empresarios y sindicalistas de la construcción y el peaje: “Esta la foto que tendría que ser la Argentina”.
“En la Argentina de hoy, es difícil inaugurar una autovía. Nosotros, los cordobeses, estamos agrandao’… inauguramos dos al mismo día”, sentenció con alegría. Al fondo se escucha: “¡Martín! ¡Querido! ¡La UOCRA está contigo!”. El cántico es la contracara a lo que piensan varios trabajadores que ejercen la enseñanza.
Empresaurios
Luego de recibir el aval ambiental, aún con una extensa audiencia pública que tuvo un 90% de rechazo a la obra, la Autovía de Punilla fue repartida por licitaciones a tres constructoras: José Chediack SADIC, Grupo Roggio y SACDE. La presentación de ofertas que realizaron empujaron cifras que giraban alrededor de un 40% por arriba del promedio de las respectivas ofertas iniciales propuestas desde el Estado provincial, lo cual brinda la sospecha de un posible sobreprecio, bajo acuerdo previo de los empresarios. En los fundamentos de la sentencia del juicio “Causa Vialidad”, que condenó a Cristina Fernández de Kirchner, los jueces sostuvieron que hubo un excedente en los proyectos que beneficiaron al empresario Lázaro Báez, también condenado, que rondaron un promedio del 21%.
Una de esas firmas recibió un simbronazo por parte de la motosierra del Lord Jamón: Roggio anunció que “no ha efectuado el pago de los intereses al período que comenzó el 25 de enero de 2024 y finaliza el 25 de julio de 2024”. En criollo: al borde del default. Resulta que la compañía había emitido una serie de obligaciones negociables (bonos de deuda que se comparten entre empresas), lanzados en el mercado en el año 2021, y que no pudo pagar las tasas de interés pautadas para el julio saliente. Por ende, mantiene “conversaciones con grandes tenedores” para una “posible modificación de los términos y condiciones de las mismas”. Esto se debe a que el Grupo Roggio emitió deuda dolarizada, cuando sus principales ingresos son en pesos. La motosierra había impactado fuertemente al rubro de la construcción: la obra pública fue la segunda más afectada, después de las jubilaciones.
A la inauguración de las autovías, se le suma el impactante suceso ocurrido el jueves pasado en el PAMI Córdoba, donde un jubilado pretendió, de manera frustrada, prenderse fuego al volcarse un combustible y activar un encendedor. El suceso ha generado un alerta en la administración pública, incluso para el núcleo duro de La Libertad Avanza, donde tanto ANSES como PAMI son manejados por paladines de Bornoroni. Desde el bloque oficialista de Hacemos Unidos por Córdoba, ya presentaron en la Legislatura un proyecto de ley para en repudio a las medidas recientes.
Al ritmo del RIGI
El mismo día que en las calles porteñas se ejerció una represión policial por la aprobación de la Ley Bondi Zombi, desde las redes sociales Llaryora anunció acuerdos con el superministro Guillermo Francos en Casa Rosada para reactivar obras públicas en Córdoba. Se acordó un combo vial, donde la Nación le cede a la Provincia los trabajos de obra de la Ruta Nacional 19 para conectar las ciudades de Córdoba y San Francisco. En contrapartida: Nación se compromete a concluir la autovía Holmberg – Río Cuarto y la circunvalación en la ciudad de Villa María, que permite el cruce de la autopista Córdoba-Rosario y la Ruta Nacional 158. Si uno ve un mapa, verá que son tramos que atraviesan el sector productivo provincial de altos rindes. Son 285 kilómetros en plena pampa gringa.
Desde Córdoba, una de las principales presiones que se generó para apoyar la Ley Bondi, en particular el título del RIGI (Régimen Incentivo para Grandes Inversiones) es que a las grandes inversiones se le exija una mínima contratación de proveedores locales. Así lo hizo la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes, cuyos integrantes aportaron más de 20 millones pesos para la campaña electoral de Llaryora en el año 2023.
Dentro de ese monto, 7 millones fueron enviados por Alejandro Pedrosa, a nombre de la metalúrgica Prodismo SRL y el fabricante de vidrios Üveg SA. Ocho meses después de haber hecho esa transferencia, el fiscal Enrique Gavier, a cargo de Delitos Complejos, ordenó la elevación a juicio en su contra, junto con otros empresarios, por asociación ilícita. La investigación se abrió por una venta de 2.500 parcelas en el barrio privado, ubicado entre Córdoba capital y Alta Gracia. Se descubrió que quienes comercializaban los lotes no tenían la titularidad de los terrenos. La causa ya fue pedida para elevar a juicio. El emprendimiento inmobiliario de fantasía está pegada a la Autovía Paravachasca/Calamuchita.
Complementos
Ante un presidente liberal en lo discursivo, pero trastabillado entre la ortodoxia y la heterodoxia, Llaryora contempla que la ausencia de la lectura productiva de su gestión económica, reducida a lo meramente fiscalista, le permite ser él quien lleve la bandera de quienes generan las divisas requeridas por el país. Es decir: ensamblar el período productivista que le falta a esta gestión que, por lo pronto, lo ayuda a que pueda hacer el trabajo sucio, apoyando el Paco de Mayo, que hasta ahora solo quedó relegado en una mera proclama, y en la Ley Bondi Zombi. Un numerito a capela a lo Pimpinela.
Última actualización de este artículo: 8/12/2024 a las 10:30hs.