AGUA PARA LA VIDAECONOMÍAPensamiento Crítico

Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra

Se realizó en Caracas, Venezuela, previo a la COP30. Desde Córdoba participó Pablo Riveros del MVC. Mensaje de la Amta Argentina Paz Quiroga.

La líder espiritual Amta Argentina Paz Quiroga participó del Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra realizado en Caracas, Venezuela, los días 9 y 10 de octubre. En su intervención Amta alertó sobre esta Emergencia Civilizatoria que vive la humanidad y el nacimiento de una nueva era que nos llama a “guardianar” la Vida ante una colonización y un sistema capitalista que luego de 500 años solo ha traído una economía de Muerte.

“Ha llegado la nueva era de la vida, de la energía femenina, de la Madre Tierra. La Casa Grande es la casa de todos. Y la familia es una sola. Al margen de la geografía, al margen de la cultura, al margen de las ideas que procesemos o alberguemos. Somos una familia. Una familia que cumplió cinco siglos bajo guías y códigos de Vida. Ahora es nuestro tiempo”, aclaró ante un nutrido público en el Centro de Convenciones del Parque Simón Bolivar. “Se abrió una puertita de luz, un gran portal de luz. ¿Como no se puede ver la luz, la claridad, y la Vida, y se sigue con los códigos que han destruido la Vida? La humanidad aprendió muy poco de lo que sucedido en estos cinco siglos. Han destruido la vida”, advirtió.

Agradeciendo al pueblo y al gobierno popular de Venezolano, además de al presidente Nicolás Maduro, por convocar este congreso en tiempos tan difíciles, aconsejó: “Dejemos de ser latinos. Tenemos nombres propios. Somos de Amerika, donde el imperialismo tiene puestos los ojos. No nos olvidemos de llevar el reclamo. Estamos en una Emergencia Civilizatoria y somos los que nos hemos atrevido a la convocatoria tan valiente, en medio de la situación que esta viviendo Venezuela. Y nosotros nos atrevimos a venir. No nos olvidemos que en Amerika existió un genocidio que todavía los gobiernos y las repúblicas y los estados no han reconocido. Mientras esa deuda no se reconozca va a seguir sangrando la herida. Sangran las venas abiertas de Amerika”. “Tenemos que suturar esa herida. Es tiempo de la Vida, del canto, de la danza, de las comidas ricas, de encontrarse, de ir a las montañas los ríos, los lagos… Pero hoy mi territorio no tiene agua, invadido por las multinacionales mineras. Por eso decimos que estamos en Emergencia Civilizatoria y tenemos que ser guardianes de la Vida. Ese es el mensaje que traigo en nombre de mi familia y mi pueblo, que los escribientes decían que no exístiamos. Y aquí estamos. Y estamos vivos. Y estamos de pie para defender la Vida. Porque soy una partecita del todo, y una de todas las que hemos llegado hasta aquí”, concluyó.

Delegación cordobesa

También formó parte del congreso, Pablo Riveros, referente del Movimiento Verde Cordobés. “Para mí fue importantísimo desde muchos puntos. Primero, fue una cumbre de pueblos, o sea, fue una cumbre de los pueblos pre-COP, para que los pueblos del mundo tengan una declaración conjunta. Había 63 delegaciones del mundo, no solamente de Amerika. Hubo nueve mesas de debate, de trabajo, donde los pueblos se expresaron”, opinó Riveros. Y recalcó: “No es un dato menor que el gobierno de Venezuela, en un momento donde está siendo agredido militar y económicamente por Estados Unidos, le dé categoría de Estado y como política pública al tema de la Madre Tierra. Es un montón”.

En una entrevista en Radio Nacional Venezolana, donde Chávez tenía su programa Aló Presidente, Riveros explicó: “Nosotros creemos firmemente en que los cambios y las transformaciones son de abajo hacia arriba y desde lo local a lo regional, y de lo regional a lo provincial, y de lo provincial hacia arriba. Entendemos esto que ustedes hablan de las comunas, de que el poder y la capacidad de transformación la tienen las comunidades y los pueblos que están en el territorio. Entonces es en el territorio mismo donde tienen que surgir las soluciones para los problemas que hoy está teniendo el mundo”,

“En el mundo hace muchos años que se vienen juntando y diciendo que van a poner millones y millones de euros y de dólares para solucionar los problemas que viene causando el mal desarrollo. Y eso no llega. Hoy la responsabilidad del cuidado de la naturaleza, la responsabilidad para poner en agenda el tratamiento de los residuos, no está en la COP 30 y no está en los organismos internacionales, está en los municipios y en las comunas. Entonces ese dinero tiene que llegar a los municipios y las comunas que son quienes tienen la responsabilidad de tratar sus residuos, tienen la responsabilidad de dictar sus normativas y hacerlas cumplir”, dijo el ex jefe comunal de Villa Ciudad Parque y actual director de Ordenamiento Territorial del ministerio de Ambiente y Economía Circular de la provincia de Córdoba.

“Lo que hay que trabajar en la COP 30 es que todo ese palabrerío que se viene diciendo hace años y años, por lo cual se vienen juntando, si no tiene una transferencia de recursos concretos en las provincias y en los municipios y comunas, no va a servir para nada. Y lo único que va a pasar es lo que está pasando hasta ahora, que es que los únicos que vienen encontrando soluciones son los territorios y los pueblos, como en el caso del pueblo que visitamos ayer en Aragua, donde se producían alimentos y se cuidaba la cuenca hídrica. Y eran los mismos campesinos quienes estaban haciendo eso. Porque, como decía el general Juan Domingo Perón: mejor que decir es hacer y mejor que prometer es cumplir”, alertó el referente del Movimiento Verde Cordobés, luego de una reunión con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Reparación histórica

Las delegaciones de los 63 países, que participaron en esta convocatoria junto a les delegades de los 5.338 circuitos comunales y los 49.000 consejos comunales de Venezuela, coincidieron en promover una alianza estratégica sobre los principios de los saberes ancestrales, impulsar la educación climática y crear un Movimiento Internacional de los Pueblos en defensa de la paz, de la humanidad y de la Madre Tierra. Exigieron una reparación histórica de la deuda del Norte Global como causante del colapso climático capitalista. “Nuestro horizonte es el Ecosocialismo: un modelo que subordina la economía a los ciclos de la naturaleza”, aseguraron en su declaración final.

El encuentro fue convocado por el presidente venezolano Nicolás Maduro y organizado por el ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo. Los asistentes debatieron en nueve mesas de trabajo: Crisis climática y el modelo socioeconómico imperante, Biodiversidad en riesgo, Derechos de la Madre Tierra, Conflictos socioambientales y derechos humanos, Contaminación y residuos, Economía sostenible, Educación y cultura ambiental, Justicia intergeneracional y juventud y Alianzas internacionales y acciones concretas.

El Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra también sirvió como un lugar de debate y análisis previo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) 2025, que se realizará entre el 10 y el 21 de Noviembre en Belem Do Pará, Brasil.

Durante el congreso, João Pedro Stédile, coordinador del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra (MST) de Brasil, propuso una marcha mundial el 15 de Noviembre y una “Cumbre Alternativa” de los pueblos en la misma Belém. “Hay que decir basta a los capitalistas y sus gobiernos. Basta al imperialismo. Porque la crisis actual no es solo ambiental o climática, sino una crisis producida por el modo de producción capitalista y sus empresas transnacionales” afirmó.

En su comunicado final, les delegades del Congreso declararon que: “la COP30 en Belém será el escenario donde exigiremos justicia climática histórica”. “Denunciamos que el Capitaloceno (ese sistema que mercantiliza la vida) ha generado una fractura metabólica irreversible, convirtiendo ríos, bosques y seres vivos en commodities. Frente a esta crisis civilizatoria, no venimos a pedir migajas a los causantes del colapso climático capitalista, sino a imponer nuestras alternativas”, advirtieron.

Ecosocialismo

Durante la inauguración del Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra en el el Teatro Municipal de Caracas, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hizo un llamado a consolidar los movimientos ecosocialistas del mundo para “repotenciar y multiplicar la capacidad de influencia”. “Han surgido poderosos movimientos y creo que se ha creado una conciencia mundial que apunta hacia un consenso de que hay que hacer algo urgente entre todos los países del mundo para salvar al planeta”, explicó. Y llamó a los movimientos sociales e iniciativas ecologistas a asumir nuevas responsabilidades en la COP30 prevista en Brasil.

“¿Dónde está el Acuerdo de París? ¿Dónde están las propuestas realizadas en Copenhague? ¿Dónde están los fondos para invertir y mitigar las consecuencias del cambio climático en la calidad de vida de los pueblos del mundo? ¿Dónde están las sanciones concretas y verificables para frenar el proceso de contaminación general del ambiente, de la Tierra y de los mares? Por eso, no esperemos nada de los que crearon esta crisis, de quienes la niegan y pretenden profundizar el modelo destructivo de nuestro planeta”, aseguró el presidente de Venezuela, que en Julio lanzó la Gran Misión Madre Tierra Venezuela desde el Sistema de Teleféricos Mukumbarí en el estado de Mérida.

La Gran Misión Madre Tierra Venezuela se propone “impulsar la recuperación y regeneración ecológica del país frente a la emergencia climática”, convocando a todas las universidades y centros científicos del país a trabajar en tal sentido junto a los consejos y circuitos comunales.

Finalmente llamó “a la defensa de la verdad científica” y exhortó a los pueblos y movimientos a “alzar su voz en defensa de la ciencia y oponerse a las diplomacias de la ilusión que postergan decisiones cruciales”.

Propuestas para la COP30

En el comunicado final, las delegaciones de los 63 países, junto a los representantes de los 5.338 circuitos comunales y 49.000 consejos comunales de Venezuela, participantes del Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra expusieron tres propuestas concretas para COP30:

Uno: “Promover la alianza estratégica entre saberes ancestrales y ciencia crítica para proteger la biodiversidad, los ecosistemas, practicar la agroecología, implementar sistemas de alerta temprana comunitaria, la creaciín de viveros y la reforestación intensiva”.

Dos: “Impulsar una revolución educativa descolonizadora que forme guardianes ecosocialistas mediante brigadas juveniles, cátedras interculturales y hackeo de redes sociales para la lucha climática”.

Tres: “Crear un Movimiento Internacional de los Pueblos en defensa de la paz, de la humanidad y de la Madre Tierra, que unifique al Sur Global y exigir la penalización a las transnacionales depredadoras y construir acciones concretas desde las organizaciones populares”.

“La solución no está en los mercados de carbono ni en el greenwashing. Está en la movilización popular permanente que ya siembra futuro en las comunas, defiende los territorios del extractivismo y teje una nueva relación metabólica con la Madre Tierra ¡La Madre Tierra no se vende, se defiende! Por la Paz y la Soberanía de los Pueblos ¡Hasta la victoria siempre!”, concluyó el comunicado.