ECONOMÍA

Nuevas economías en tiempos de Pachakuti

Tomás Astelarra habló con Renata Bancaccini de Una Radio Muchas Voces acerca de la nueva edición de este taller de la Escuelita Lunera. Como siempre: ¡Pintó Pururú!

Tomás Astelarra-Talleres de economía comunitaria y para el buen vivir.

Economía en Tiempos de Pachakuti

Objetivo del taller: En contacto con las pueblas originarias de nuestra Amerika, a lo largo de sus viajes, Tomás ha deconstruido las nociones de Economía que aprendió en la universidad. De una Economía de recursos escasos para necesidades infinitas, a una economía de recursos infinitos para necesidades escasas. De una Economía cremátística, basada en el dinero y el individualismo, a una economía del cuidado, el apoyo mutuo, el buen vivir y el desarrollo a escala humana. Una economía tal como la sentían nuestras ancestras, para las que la economía era, como bien dicta su etimología: el cuidado de la Casa Común. Se brindarán historias y provocaciones para un debate o encuentro colectivo.

Fecha: del 20 de mayo al 24 de junio

Día y Hora: Martes de 19 a 21 hs

Inversión o Reciprocidad (PELG): $10.000 por clase $50.000 el curso entero (6 clases) por adelantado.

Se dan becas, se aceptan trueques, monedas sociales y otras yerbas.

20% de descuento para suscriptores de La luna con Gatillo o el Multimedios Comechingones.

Teléfono de Contacto: 1167159791

Modalidad: Online via jitsi-meet.

Se graban las clases y se brindán materiales de debate a través de un grupo de wup.

Tomás Astelarra es licenciado en Economía de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y máster en Periodismo de la Universidad del País Vasco (UPV). Trabajó para grandes medios (Clarín, Rolling Stone, Página 12, BAE…) y organizaciones de la comunicación popular (Hecho en Buenos Aires, Sudestada, Tiempo Argentino, La Luna con Gatillo y diversas radios comunitarias). Para ongs (Grupo Sophia y Observatorio Social…), sindicatos (Unión de Empleados Judiciales de la Nación, Unión de Trabajadoras de la Economía Popular y Mesa Agroalimentaria Argentina…) y organizaciones de la economía popular (Mutual Humano, Qori Qente, Nuevo Chañar, Refugio Libertad…). En sus viajes por Sudamérica colaboró y aprendió de distintas organizaciones sociales y culturales (Tribunal Permanente de los Pueblos en Colombia, Feria del Libro Independiente y Autogestiva FLIA en Buenos Aires y Traslasierra) y pueblas indígenas y campesinas (Consejos Regional Indígena del Cauca en Colombia, Pueblos en Camino o pueblo warpe del Cuyun). Publicó los libros Andanzasenabarcas, Por los Caminos del Che y La Bolivia de Evo. Actualmente vive en Traslasierra, Córdoba, Argentina, y realiza talleres de formación, podcasts, streamings y columnas radiales en Economía. Además de escribir para diferentes medios de comunicación, asesorar experiencias cooperativas y ser parte del Movimiento Verde Cordobés. Sus trabajos pueden leerse o escucharse en: www.astelarra.blogspot.com o www.lalunacongatillo.com