MEDIOS

En Córdoba, los medios cooperativos estamos en alerta

El martes al mediodía, en el centro de la capital cordobesa, distintas cooperativas de trabajo y medios de comunicación comunitaria realizamos una asamblea y protesta frente a la sede del Ministerio provincial de Cooperativas y Mutuales, para exponer nuestro estado de emergencia, ante la falta de cumplimientos por parte de las autoridades provinciales.

Las organizaciones presentes fueron FECOOTRA, Cooperativas de Trabajo Federadas del Sur de Córdoba y la Confederación de Medios Comunitarios y Cooperativos (CMCC). La actividad contó con el acompañamiento de distintos sindicatos y centrales gremiales.

La CMCC había logrado, hace exactamente un año y de manera inédita en el país, que el gobierno provincial lanzara un programa para fortalecer medios de comunicación comunitarios y cooperativos, presentado por el gobernador Martín Llaryora. Hasta hoy, el balance ha sido poco satisfactorio, debido a la no entrega de los fondos correspondientes.

Con la participación de cooperativistas de distintos puntos de la provincia, se exigió por la existencia de un complemento salarial, tarifas preferenciales de servicios y exenciones impositivas, beneficios que lo reciben sectores de otros rubros económicos y con mayor privilegio.

Durante la asamblea, se resaltaron las vocaciones de diálogo de las organizaciones, las dificultades para generar puestos de trabajo y las denuncias por subejecuciones presupuestarias por parte del Estado cordobés.

Por esta medida de fuerza, tuvo que exponer su cara el director de administración del departamento ministerial Carlos Giraudo, del cual ni siquiera tuvo conocimiento de lo sucedido, y se comprometió a trasladar los reclamos al ministro a cargo: Gustavo Brandán.

No solo las denuncias penales que ejerce el actual Presidente contra periodistas de medios masivos ponen en vilo la democratización de la palabra. También se agrava con la precarización laboral y la falta de apoyo a experiencias locales, lo que lleva a mayor desfederalización y concentración mediática, y mayor subordinación a intereses sectoriales.