Videos

Negocios y saqueo en el Río Paraná

Un aporte y síntesis sobre lo que fue la maratónica audiencia pública ambiental, sobre una nueva licitación para la “hidrovía” o los trabajos de dragado al río Paraná para facilitar las exportaciones.

A partir de un dictamen de la Procuraduría de Investigación Administrativa, presentada al gobierno en febrero, el Estado argentino se vio obligado a convocar una audiencia de participación ciudadana sobre los impactos ambientales que tendría la renovación de la concesión de la llamada “hidrovía”. Esto es: contratar a una empresa que adultere la cuenca del río Paraná para facilitar el paso de los barcos que transportan los principales cargamentos a exportar e importar, como granos de soja, minerales, combustibles, entre otros.

Realizado el lunes 3 de noviembre, y organizado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, más de 200 personas inscriptas tuvieron que exponer sus opiniones, a partir de la lectura de un expediente de casi 9.000 páginas durante un mes. Entre las críticas, que representaron la gran mayoría de las voces, apuntaron a la adulteración del ecosistema, la falta de actualización de los informes, la situación del caudal del agua y los intereses de las empresas cerealeras, siendo la mayoría trasnacionales.

Como aporte que hacemos desde La Luna con Gatillo, ofrecemos algunas sintéticas exposiciones dentro de una jornada que alcanzó las 12 horas de corrida.

Las exposiciones seleccionadas, según el orden del video, son: María Lubertino Beltrán (Red de Defensores del Ambiente y el Buen Vivir), Enzo Culasso Orué (Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas), Gabriel Fucks (presidente de Asuntos Económicos del Parlasur), José María Lojo (presidente de Puerto “La Plata”), Ernesto Núnez (productor ganadero del Delta), María Isa Castagnino Xavier (intendenta de la localidad de Victoria), Luis Zubizarreta (director de Dreyfus), Lea Ross (periodista de La Luna con Gatillo) y Arturo Sedano (ingeniero e integrante del Foro por la Recuperación del Paraná).