Entrevistas

Diez entrevistas diez

Repasamos diez entrevistas a referentes políticos, sociales y culturales de Argentina que desde La Luna Con Gatillo realizamos durante el 2022.

1) Luciana Moreno, Semilas del Sur, Villa Ciudad Parque

“Nos revelarnos proponiendo alternativas con un horizonte común que es el buen vivir”

La histórica compañera de la organización Semillas del Sur y actual Directora de Ambiente y Bienes Comunes de Villa Ciudad Parque, Luciana Moreno, nos cuenta como es pasar de la protesta a la propuesta, del enfrentamiento al consenso por el bien común.

2) Julia Rotondi, directora del documental Siete Ritmos, Córdoba Capital

“Siempre hay que poner mucho amor en estos procesos”

Entrevistamos a Julia Rotondi la directora del documental “Siete ritmos” en su estreno en la sala del centro cultural Leonardo Favio en Río Cuarto, lugar que fue testigo de este momento tan esperado para Julia y toda su familia quienes son las protagonistas de esta historia. ” Siempre hay que poner mucho amor y muchos deseos en estos procesos para poder sostener en el tiempo los proyectos”.

3) Federico Fumiato, concejal de Capilla del Monte

“Muchos somos exiliados ambientales”

Federico Fiumato, radialista, cultivador y concejal de Capilla del Monte habló con la Luna con Gatillo de la 10ma asamblea de la cooperativa de comunicación Viaraba, de la presentación del Movimiento Verde Cordobés y el proyecto de presupuesto participativo, entre otras cosas.

4) Gisela Podestá, artista clown feminista, Traslasierra

“Me tomé mi tiempo para poder hablar de mi familia

Charlamos con Gisela Podestá, autora del unipersonal “Podestá” reciente ganador del Festival Provincial de Teatro con una obra que repasa la historia de su familia quienes iniciaron el teatro nacional Argentino.

5) Mariano Pacheco, periodista y filósofo popular, zona sur de Buenos Aires

“Nosotros pensamos que el kirchnerismo es un producto de las luchas que vienen de abajo”

Mariano Pacheco, coautor del libro “Dario Santillan, el militante que puso el cuerpo” a 20 años de la Masacre de Avellaneda.

6) Pablo Reyna, profesor de historia y antropología, autor del libro “Crónica de un renacer anunciado”, Villa Carlos Paz

“Se asocia lo indígena con la ruralidad, siendo que el 40-50% a nivel americano viven en centros urbanos”

Entrevista a Pablo Reyna, autor del libro “Crónica de un renacer anunciado”, profesor y licenciado en Historia perteneciente al pueblo Camiare (Comechingón). En los últimos años ha publicado algunos artículos, académicos y periodísticos, sobre el pasado-presente de los pueblos originarios, como así ha colaborado con diversos capítulos en libros publicados por la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de Villa María, La Universidad Provincial de Córdoba y la Universidad Católica de Córdoba. 

7) Carolina Rojo, co-organizadora de Invicines, el festival de cine comunitario en la ciudad de Córdoba.

“Ha crecido mucho el material de cuestiones ambientales”

Charlamos con la cineasta Carolina Rojo, co-organizadora de Invicines, el festival de cine comunitario en la ciudad de Córdoba. Comienza el miércoles 7 de septiembre a las 15hs. en el Centro Cultural La Piojera.

8) Carlos del Frade, periodista y legislador santafesino, Rosario

“Hay que ganar la consciencia de los espacios populares”

Conversamos con Carlos Del Frade, periodista, político, diputado provincial por el Frente Social y Popular en la Provincia de Santa Fe, sobre la corrupción empresarial, la injerencia de la embajada de Estados Unidos en la política nacional y el narcotráfico en el puerto de Vicentín.

9) Raúl Zibechi, periodista y militante latinoamericano

“Hay un deseo de resolver lo inmediato hipotecando lo de largo plazo”

Entrevista con el pensador y militante uruguayo Raúl Zibechi .Ante el posible triunfo de Lula en Brasil ¿puede cambiar el tablero geopolítico de la Patria Grande? ¿Cuál es el papel de las pueblas?

10) Alexis Oliva, periodista y autor del libro “La violencia nació conmigo”, Córdoba capital

“Darse tiempo para trabajos de esta indole a veces resulta un privilegio”

Entrevistamos al periodista y docente Alexis Oliva, autor del libro “La violencia nació conmigo”. Militancia revolucionaria y terrorismo de Estado, cárceles y derechos humanos, violencias de géneros, disidencia sexual y personajes convertidos en emblemas de luchas conforman el espectro temático de un conjunto de textos con rigor investigativo, estética narrativa y una ética comprometida con la transformación social.