Pensamiento Crítico

Una física anarquista votando en octubre

Por Yunga

Hasta hace unos días mi intención era escribir una nota argumentando por qué a pesar de que como anarcosindicalista no siento mucha afinidad por ninguno de los candidatos, voy a votar por Pablo Carro en Córdoba. Sin embargo, hablando con amigas kirchneristas más acostumbradas que yo a pensar su voto estratrégicamente (eso que llaman “tragar sapos”) y analizando las encuestas, descubrí que las posibilidades de Fuerza Patria son casi nulas. Y la razón no es sólo la falta de votos, sino que, una vez más, todo este maldito sistema está mal.

Resulta que, como muches sabrán (pero, también, como muches no saben) Argentina es uno de los muchos países que designan las bancas del congreso con un sistema altamente anti-democrático llamado “sistema D’Hondt”. Para entender cómo funciona, vamos a ver un ejemplo, inspirado en las encuestas:

Supongamos seis partidos A, B, C, D, E y F que sacan los siguientes porcentajes de votos:

A……………. 35% de los votos

B……………. 26% de los votos

C……………. 10% de los votos

D……………. 7% de los votos

E……………. 7% de los votos

F……………. 5% de los votos

Que suman 95% porque suponemos un 5% que se lleva la suma de otros partidos más chicos.

Si el sistema fuese lineal y democrático, es decir, si todos los votos valieran lo mismo, deberíamos dividir el 100% de los votos en las 9 bancas de diputados disponibles, que se renuevan en representación de Córdoba. Y por lo tanto cada 11% representaría una banca. Con lo cual:

A……………. 35% de los votos……………. 3 bancas

B……………. 26% de los votos……………. 2 bancas

C……………. 10% de los votos……………. 1 banca

D……………. 7% de los votos.……………. 1 banca

E……………. 7% de los votos.……………. 1 banca

F……………. 5% de los votos.……………. 1 banca

Alguien podría decir: “¡C, D, E y F no llegaban a 11%!”. Y sin embargo, están mucho más cerca que A y B de llegar a completar otro 11%.

Ahora bien, creer o reventar (más bien: hacer la cuenta), con el precioso sistema D’Hondt, la distribución de bancas resulta:

A……………. 35% de los votos……………. 5 bancas

B……………. 26% de los votos……………. 3 bancas

C……………. 10% de los votos……………. 1 banca

D……………. 7% de los votos.……………. 0 bancas!!!

E……………. 7% de los votos.……………. 0 bancas!!!

F……………. 5% de los votos.……………. 0 bancas!!!

No hace falta ser anarquista o libertario para darse cuenta que este sistema favorece a la casta, es decir, a los partidos que ya tienen el poder político como para hacer publicidad y promesas que después no cumplirán.

La verdad es que no puedo entender cómo la izquierda (que ahora probablemente también se quedará sin bancas) en vez de perder tiempo y dinero con campañas vacías de sentido del tipo SUELDO MÍNIMO DE MIL MILLONES DE DÓLARES, no enfoca su crítica a este sistema de repartición de bancas que le hace quedar afuera del congreso.

Más aún, si me preguntan a mí, yo promovería un sistema anti-d’Hondt, que beneficie a los partidos más chicos, permitiendo mayor pluralidad de voces en el congreso.