¿Qué hay de nuevo, viejo?: Breve ensayo sobre los animales en los dibujos animados
Por Lea Ross “Miremos los dibujos animados del siglo 20. Olvidémonos de la década del 20, con Betty Boop y
Read morePor Lea Ross “Miremos los dibujos animados del siglo 20. Olvidémonos de la década del 20, con Betty Boop y
Read morePor Lea Ross En medio de aquella extensa entrevista, el cineasta y crítico François Truffaut se preguntaba si el cine
Read morePor Lea Ross Hay una idea errónea de afirmar que siempre es bienvenido que haya muchas producciones audiovisuales sobre una
Read morePor Lea Ross Para hoy y mañana, estarán disponibles de manera gratuita, en el portal CINE.AR, dos películas argentinas. Una
Read morePor Lea Ross La serie alemana Dark es una puesta en prueba sobre nuestras propias concepciones del espacio y tiempo,
Read morePor Lea Ross Nuevamente, José Celestino Campusano vuelve a meterse a la República del Conurbano, plagado de historias donde los
Read morePor Lea Ross Spike Lee es un cineasta ambivalente. Logra crear joyitas como Haz lo correcto y Hora 25, se
Read morePor Lea Ross Tenemos dos momentos en simultáneo. Momento 1: un grupo de negros trata de penetrar, por la fuerza,
Read morePor Lea Ross La incertidumbre sobre la relación entre cuerpo y alma se remontan desde los confines de la civilización.
Read morePor Lea Ross La semana pasada murió Marcelo Céspedes (1955-2020), cuyos documentales se caracterizaron por denunciar el presente, que parece
Read morePor Lea Ross Quien escribe éstas líneas, no vio casi nada de las películas de Marcelo Céspedes, que en el
Read morePor Lea Ross Antes de las proyecciones de los Lumière, destinado a un grupo superior a una persona, ya existían
Read moreLa tercera publicación del dossier “Escrituras de #Cuarentena, una crítica política de la cultura y la lucha de clases”, una
Read moreUn análisis sobre dos películas referidas al genocidio, aprovechando la liberación de filmes por la cuarentena: La casa de Argüello
Read moreEl anuncio del regreso de la reconocida sitcom de los años noventa, es oportuno para profundizar las distintas miradas sobre
Read more