Lea Ross
Definiendo los espacios vitales: Crítica de “Primera luz” de Darío Almagro
Por Lea Ross
Un documental cordobés sobre la pater/maternidad en los ámbitos serranos, cuyo lirismo restringe su profundidad territorial.
El acto de filmar es siempre el...
Cine y represión: La maternidad al palo
Por Lea Ross
Una aproximación a los documentales disponibles de manera libre hasta el 17 de octubre, sobre cómo encarar la violencia policial y el...
De Chernobyl a Greta Thunberg
Por Lea Ross
Una mirada sobre el rol de la serie ganadora de los Emmys en el contexto de la lucha contra el cambio climático.
El...
Crítica a “Bixa Travesty”: Geografías de los cuerpos
Un bello y transgresor documental sobre las nociones y autopercepciones de los cuerpos, repleta de imágenes incomodas tanto para el conservadurismo como una parte...
Érase una vez… en Ciudad Gótica: Acerca del Guasón
Por Lea Ross
A partir de la sorpresiva entrega del máximo galardón en el Festival de Venecia, exponemos una idea sobre el enemigo principal de...
Matando yuyos: Un breve viaje al agro-negocio en el cine
Por Lea Ross
En el marco de la devastación del Amazonas, un análisis sobre los intentos por representar los conflictos de los transgénicos y agrotóxicos,...
La Argentinidad al Palo: Acerca del “hermano de Mirtha Legrand”
Por Lea Ross
Una referencia a una de las más famosas películas del recientemente fallecido cineasta José Martínez Suárez.
“Falleció el hermano de Mirtha Legrand”. Así...
Córdoba, la república de Macri: Del Cordobazo a la soja
Por Lea Ross
Claves para comprender una provincia mediterránea atada a la máxima fuerza porteña.
La ictericia es un síntoma caracterizada por la coloración amarilla en...
¡A darle átomos!: Acerca de las series Chernobyl y Dark
Por Lea Ross
Ambos seriales encuentran su propósito, en el aniversario 30 de la caída del Muro, como dos narrativas de legitimación política global.
Según el...
¿Hay un cine feminista?: Acerca de “El Detonar preciso: Encuentro Audiovisual...
Por Lea Ross
Una limitada aproximación sobre la cuestión de las expresiones audiovisuales en la cresta de la “cuarta ola”.
La llegada de “El Detonar preciso:...
Ver para leer: Acerca de Craig Mazin, el guionista de Scary...
Los líderes mundiales como personajes, la selección géneros y recursos, como modos de encarar una lectura política.
Por Lea Ross
En el interior de una escuela...
Una polémica con Toy Story 4: La pesadez del nido cuando...
El infanticidio como abandono de lo colectivo, expuesta en la peor entrega de la saga.
Por Lea Ross
La primera vez que nos metimos en la...
Dialéctica intergeneracional: Crítica de PatriaVíbora Mutando Piel
Por Lea Ross
El último documental de Jorge Falcone encara las relaciones entre extractivismo y capitalismo, frente a una incertidumbre estética posmoderna.
A partir de la...
¿La segunda película macrista?
Por Lea Ross
Una idea sobre el surgimiento de un cine identificado con el actual gobierno y su posible re-adaptación ante una posible continuación en...
Toy Story en la búsqueda del infinito y más allá
Por Lea Ross
Frente al estreno de la cuarta entrega, el universo de los juguetes es un viaje a contracorriente de un mundo caracterizado por...